Hola, saludos muy respetuosos para Usted y todo el equipo que conforma el Instituto y esta página web.
Por favor, serían tan amables de explicarme el significado sistémico que se esconde detrás de la sobreprotección de padres a hijos ya adultos??? la victimización de los padres y los reproches de los hijos y las sensaciones desagradables en casa que esto genera: miedos, inseguridades, dependencias, tristezas, rabias, desganas, aburrimiento, falta de fluidez, seguimiento de rutinas y tedio.
Por otro parte, me gustaría comentar un hecho curioso ocurrido durante mi realización del ejercicio de ¨tomar a la madre¨, durante las dos ocasiones que he hecho el ejercicio yo sola, me ha ocurrido que cuando desde mi papel le digo a mi madre ¨te tomo como mi madre, tal y como eres¨ me asalta un picor en la garganta que me produce tos, lagrimas, y me interrumpe la continuación de las frases , sin embargo, logro reponerme y continuar con las frases. Tambien me noto sudor y calor en las axilas que me hacen elevar un poco los brazos. En el papel de mi madre, siento una gota de sudor del lado derecho del rostro, a nivel de la sien. Son sensaciones que no logro comprender, son normales?? son coincidencias??? o realmente es un movimiento sistémico??? Agradezco enormemente su orientación.
Me ayudaría el imaginarme a mis padres frente a mi y detras de ellos a mis abuelos y honrarlos? Qué meditación, visualización o ejercicio sistémico me recomendaría realizar??? Gracias.
Hola Carola,
detrás del deseo de sobreprotección hay el deseo que el hijo no se haga nunca autónomo y nunca se vaya de casa. En el fondo, son los padres los que necesitan del hijo, estos padres son niños que impiden crecer a sus hijos, no quieren quedarse solos. Son padres que no han tomado a sus padres. La hiperprotección es una manipulación…
Los picores, calor y sudor muestran un gran sentimiento de culpa, con connotación de vergüenza.
Y podrás decir a tu madre: ahora tomo tu sentimiento de culpa en mi corazón.
Muy cordialmente