soy terapeuta y hace un año me uní a una asociación profesional que habían creado varios colegas. En un principio fui yo el que promoví la idea y puse en contacto a todos los interesados (la mayoría ni nos conocíamos personalemnte), pero finalmente fue un grupo pequeño el que la creó. Por esta razón desde el principio me he sentido excluido; y sigo sintiéndome así, ya que no me envían las convocatorias de reunión, tengo que proponer hasta 3 veces algunas ideas para que sean tomadas en cuenta para su análisis y votación… lo que hace que me acerque y me aleje a rachas porque pierdo energía.
Hace unos días envié un correo a la asociación y hoy me han enviado el acta de la última reunión, donde compruebo con sorpresa que en distintos apartados se hace referencia a mí y a las cosas que no he hecho, cuando nadie me avisó que eran mi cometido (y no lo eran como me ha reconocido algún compañero). Siento que alguien está tratando de desprestigiarme, aunque procuro no entrar en la energía perpetrador-víctima e intento mantenerme en mi centro.
Pensaba en ejercicios como “desenredar un conflicto”, “el grupo de pertenencia”, … pero por ejemplo no sé si tendría que hacer el primero con la asociación en general o con cada uno de sus miembros, uno a uno (somos unos 20).
Reflexionando para hacerte esta consulta he observado que desde hace tiempo cada vez que me acerco a todo lo que tiene que ver con mi especialidad (colegas, asociaciones, formaciones…) se produce un parón, un bloqueo en los asuntos y puertas se cierran. Sin embargo, si desde mi especialidad me uno a otros profesionales como los de la profesión médica, las constelaciones, la educación… todo fluye y se me da mi sitio. ¿ Podría hacer algún movimiento para encontrar mi lugar como terapeuta y cómo puedo plantearlo?
Muchas gracias, un abrazo.
Muchas gracias, ha sido muy clarificador.
Al terminar de leerlo he tenido la sensación de realmente estar en mi sitio.
Un abrazo
Hola Alo,
primero sería darte cuenta si todavía comulgas con los objetivos de ese grupo. Para ello te representas a ti, frente a los objetivos de la asociación. Y te pones alternativamente en los objetivos y en ti. Y te darás cuenta que sólo te queda despedirte de este grupo.
El que promueve una idea tiene que ocupar el primer lugar en la creación de esta idea, asumiendo todas las responsabilidades del creador.
Puedes hacer los ejercicios que mencionas con la asociación en general.
La pertenencia a una asociación obliga a serle fiel, y se trata de una fidelidad “estrecha” que no tolera la evolución individual.
Lo que caracteriza a un terapeuta es su capacidad de crecimiento y de apertura; de pertenencia cada vez más amplia.
Ser miembro de una asociación profesional da mucha seguridad pero impide el desarrollo más allá de ese campo…
Un abrazo
@Brigitte
Queridos Alo y Brigitte, muchas gracias por esta pregunta y la respuesta, que a mí también me da fuerza!. Un abrazo.
@Brigitte
Hola Brigitte,
unos meses después este tema vuelve a mi vida y la sensación es que queda algo por resolver.
Me despedí de la asociación como me sugeriste y esto me dio mucha fuerza. No sentó nada bien al resto de compañeros y fue la excusa perfecta para reforzar su campaña de desprestigio (que intuía al principio y después he confirmado). De todas maneras yo me liberé y en cierto modo ellos también de tenerme como posible incordio.
La cuestión es que de manera eventual las dos personas que montaron la asociación, dejando al margen mi idea y trabajo inicial, se han convertido en compañeros de trabajo. Esto nos va a hacer compartir tan solo algunas reuniones y cortos viajes, pero a mí me deja una inquietud en el cuerpo bastante grande. ¿Puede ser que quede algo por resolver?
Gracias, un abrazo
Alo
te queda honrarlos humildemente, y agradecerles todo lo que habíais compartido.